

Per accedir als continguts complets del web és necessari ser soci de l'AMCTAIC
Associació d’Enginyers Industrials
de Catalunya
Via Laietana, 39
08002 Barcelona
Hora:
18.30 h
Activitat gratuïta
Per confirmar l’assistència podeu fer-ho a l’adreça secretaria@amctaic.org o al telèfon 93 780 37 87
Coordinat per Assumpció Feliu i Torras
Forum de Patrimoni Industrial
Dilluns 30 de maig de 2022 a les 18:30 h.
El legado de la Industria en el País Vasco (Conferència en castellà)
Ainara Martínez Matia, és doctora en Història de l'Art (UPV/EHU, 2005) i especialista en patrimoni cultural, àmbit en el qual treballa des de 1997. Combina la investigació, interpretació i difusió del patrimoni industrial amb la militància en associacions per la seva defensa, és presidenta de TICCHIEspaña i vocal de la junta de la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial i obra Pública, a més de membre d'altres entitats d'àmbit nacional i internacional. Actualment, és directora tècnica de la Encartada Fabrika-Museoa (Balmaseda, Bizkaia).
En los últimos tiempos, resuena en los medios una frase que quiere resumir la actualidad del País Vasco: "del hierro al titanio". Un tránsito entre dos metales que evoca la transformación de toda una sociedad, que ha pasado, al menos en el imaginario colectivo, de basar su economía en el sector secundario, la industria, a encabezar las listas de destinos culturales, con el Guggenheim y su resplandeciente exterior como buque insignia. Un mensaje que, además, se centra en la ciudad de Bilbao, imagen de una nueva realidad, más cosmopolita. Pese a ser un nada desdeñable reclamo, esta frase, como casi todos los eslóganes, no deja de ser reduccionista. Primero, porque limita la complejidad de la revolución industrial en tierras vascas a la evolución de un solo sector, el siderometalúrgico. Segundo, porque se circunscribe a una parte muy concreta de nuestro territorio: el Bilbao metropolitano, el entorno de la ría del Ibaizabal-Nervión. Ciertamente, la importancia de "la ría" (llamada así por antonomasia) es innegable, como también lo es la huella que hornos altos e industrias pesadas han dejado en el país. Pero esta charla, como la visita que haremos en octubre, quiere mostrar también otras realidades del patrimonio industrial vasco, reivindicando el rico y variado legado que el hecho industrializador ha dejado en nuestros valles.